Severity: Warning
Message: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home2/eemesoft/public_html/diarioelmedio/application/models/admin/Modelo_configuraciones.php:48)
Filename: libraries/Session.php
Line Number: 670
Backtrace:
File: /home2/eemesoft/public_html/diarioelmedio/application/controllers/Inicio.php
Line: 341
Function: set_userdata
File: /home2/eemesoft/public_html/diarioelmedio/index.php
Line: 315
Function: require_once
Un informe elaborado por Naciones Unidas (ONU) advirtió que los líderes mundiales "han fracasado en su batalla contra el cambio climático", y el secretario general del organismo, António Guterres, calificó al estudio como "un atlas del sufrimiento humano".
Los datos del informe se centran en los efectos, la adaptación y la vulnerabilidad, revelando cómo las personas y el planeta son "machacados" por el cambio climático, según la ONU.
Guterres sostuvo que el informe es "una acusación que apunta al fallido liderazgo en materia climática. Casi la mitad de la población vive en una zona de peligro, de momento. Muchos ecosistemas han alcanzado el punto de no retorno, de momento. La contaminación por emisiones de carbono sin control empuja a la población más vulnerable del mundo a un camino de destrucción, de momento", declaró el secretario.
También resaltó que los mayores contaminadores del mundo son los culpables de incendiar "el único hogar que tenemos", y que el carbón y otros combustibles fósiles "están asfixiando a la humanidad".
A su vez, la mitad de la población mundial ya es "vulnerable" a los impactos del cambio climático, y la inacción de los líderes reduce la posibilidad de un "futuro vivible" en el planeta, advirtió la ONU a través de su página web.
El nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) mostró que las consecuencias del calentamiento global provocado por las actividades humanas no se limitan al futuro.
En este sentido, las sequías, inundaciones, canículas (períodos de calor fuerte), incendios, inseguridad alimentaria, escasez de agua, enfermedades, subida de las aguas, afectan entre 3.300 y 3.600 millones de personas, advirtieron desde el organismo.
En tanto, los expertos del IPCC mencionaron que, si el mundo no reduce de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero, tendrá impactos inevitables y "a veces irreversibles" en las próximas décadas.
En la primera parte de su informe publicado en agosto pasado, estimaron que, para 2030, la temperatura alcanzaría el umbral de +1,5 grados, informó la agencia de noticias AFP.
Además, el secretario pidió a todos los gobiernos del G20 que cumplan sus acuerdos de dejar de financiar la energía basada en el carbón y que desmantelen las instalaciones que operan con este combustible.
El informe anticipa, además, la desaparición de 3 a 14% de las especies terrestres y advierte que, para 2050, cerca de mil millones de personas vivirán en zonas costeras de riesgo.